El arcoíris Waldorf
Es un clásico de los juguetes de madera. Es una preciosidad, está pintado de manera que se sigue apreciando la veta. Nosotros lo compramos cuando el peque tenía más o menos 1 año, y la verdad, por entonces no le hizo mucho caso. Empezó a hacérselo pasados los dos años de edad. Tuvo una época que jugaba mucho con él pero ahora hace tiempo que no lo usa porque prefiere jugar con otras cosas. La época que lo usaba era sobre todo para el juego simbólico. Está obsesionado con los medios de transportes, así que las piezas del arcoíris se convertían en túneles, o en estación de autobuses, o en parada del tren. También han sido corrales para sus animales... Para lo que no lo ha utilizado apenas de momento es para hacer construcciones o formas con él. Yo creo que eso es lo interesante de este material, que puede ser muchas cosas según la etapa en la que esté el niño y puede ir creciendo con él y acompañándolo durante mucho tiempo.
La casita de cerraduras
La que nosotros tenemos es de la casa artesana Kutuva y cuesta 48€ pero hay otras opciones en el mercado. Las tenéis incluso en Amazon, por si llegáis tarde para encargarlas a un artesano. Si buscáis "caja cerraduras juguete" en google os saldrán muchas otras posibilidades para que podáis comparar y encontrar la que más os convenza.
La caja de cintas
Este también es de Mamielo. Al peque le gusta mucho, pero es tan grande que lo tengo recogido encima de la estantería de su habitación, así que sólo lo usa de vez en cuando (cuando lo ve y me pide que se lo baje). Es estupendo para trabajar el equilibrio, y a él también le gusta usarlo como rampa para sus coches y sus trenes (que ya dije que está obsesionado). Tienen dos modelos, uno sencillo (30€) y otro evolutivo (42€). La nuestra es la sencilla. Desconozco si hay otras tiendas que tengan algo parecido.
Fuente: Mamielo |
¡Otro juguete creación de Mamielo! También es perfecto para el desarrollo motor. No sé muy bien
cómo explicar cómo es, pero básicamente es una tabla donde subirse para jugar a mantener el equilibrio. Viene con una bolita y un laberinto para que jugar a guiar la bolita hasta el centro, pero teniendo en cuenta que tenía dos años, guardé la bolita que bastante tenía con subirse sin matarse. Este lo tengo guardado debajo de la cómoda, y lo mismo, como no está a la vista, no le da tanto juego como con otros juguetes, pero cuando lo ve siempre le da alegría como si lo descubriera de nuevo. Y se está un ratito subiendo e intentando mantener el equilibrio. Es un juguete muy curioso y está genial de precio (31€). No tengo por aquí ninguna foto del peque usándola, así que os dejo la propia foto de la tienda.
La mesa de luz
Jugando con pan rayado |
La torre de aprendizaje
Haciendo galletas |
Sirviéndose fruta |
Mi peque la usa muchísimo. Nosotros la tenemos guardada debajo de la barra de desayuno, y el peque la coge siempre que quiere, ¡que suele ser cada vez que nos ve haciendo algo en la cocina! Esta la empezó a usar casi que desde que empezó a ponerse de pie, creo recordar que nos la hicieron en torno a su primer cumpleaños. Si buscáis "torre de aprendizaje montessori" en google, os aparecerá un montón de posibilidades.
Libro de fieltro
Los libros de actividades de fieltro o Quiet Book son una preciosidad y un material precioso para los niños para fomentar el aprendizaje manipulativo. Esto tampoco es juego abierto precisamente, la verdad, porque cada página propone una actividad específica. Pero es un material atractivo y muy del lado de las pedagogías alternativas así que he querido añadirlo a este listado. Si eres manitas y te gustan las manualidades, puedes atreverte a hacer el tuyo propio, hay un montón de ideas en la red. Yo soy una patata, así que prefería encargarlo.
El que yo tengo lo encargué en etsy a una artesana americana, y sinceramente fue un error. Cuando lo encargué, hace ya casi dos años, no conocía ninguna artesana española que los hiciera, así que busqué posibilidades fuera. Lo quería para entretener al niño en un viaje en el que haríamos largos trayectos en avión y en coche. Tendría por entonces unos 15 meses. El libro me salió caro, y cuando llegó el palo de la aduana se convirtió en carísimo (pero carísimo de verdad, tanto que me da hasta vergüenza decirlo). Y para más inri el peque despegó un par de piezas a los pocos días de empezar a usarlo. Fiasco total. Lo tengo guardado para no verlo porque me pongo de mala leche.
También tiene unos arbolitos de navidad de fieltro la mar de salados. El año pasado le encargamos uno para decorar el salón y nos encantó.
Los bloques magnéticos
Este ha sido nuestro último descubrimiento. Son unas placas lisas y de colores translúcidos con formas cuadradas y triangulares que tienen imanes en los bordes. Los imanes se pegan entre sí y con eso formamos construcciones increíbles. Se sale de la temática de los juguetes de madera, pero sinceramente, en este caso me da igual. Son tan, tan, versátiles, y ¡dan tantísimo juego! Lo ideal habría sido dárselos y dejar que lo fuera descubriendo por sí mismo, que empezara haciendo construcciones en 2D y descubriera con el tiempo la posibilidad de hacerlas también en 3D. Pero para eso los mayores tendríamos que haber sido capaces de resistirnos a jugar con los dichosos bloques ¡y creedme cuando os digo que es poco menos que imposible! ¡¡¡Son tan chulos!!! Con ellos hemos construido un montón de formas geométricas, y un montón de construcciones chulísimas: desde humildes casitas hasta pedazo de catedrales. Al peque le encanta hacer series de cubos, pegarlos entre sí y utilizarlos como garajes (como no podía ser de otra manera). También le gusta que hagamos escenarios donde poner sus figuritas de animales y luego va él colocando al público abajo. Y un día se me ocurrió encender la mesa de luz y usarlos juntos, ya que al ser de colores translúcidos se vería muy bonito, así que el peque empezó a ponerlas encima haciendo distintas formas y motivos. Le quedó precioso.

Menciones especiales
Bloques de madera y mando a distancia |
Legos |
Sé que muchos de los juguetes que os he mencionado son juguetes caros, y que no están al alcance de todo el mundo. Soy plenamente consciente. Nosotros lo que hicimos fue repartir lo que queríamos entre mi familia. Su cumple es en navidad, así que les hice una lista de posibles regalos teniendo en cuenta que valían por dos, así me aseguraba que no lo sobrecargábamos de juguetes en tan poco tiempo. Afortunadamente mi familia accedió a hacerlo así, que soy consciente de que no tenían por qué, así que cada uno compró algo según lo que tenía pensado gastarse, con lo que el año pasado nosotros solo compramos la mesa de luz (y el libro de fieltro que compré para mi sobrina).
Este año le tengo echado el ojo a otro juguete que espero que tenga mucho éxito: ¡la tabla curva! Como concepto no puede ser más simple, pero lo que había leído sobre él me encantaba. Así que la alegría que me he llevado cuando he visto que hay artesanos en España fabricándola ¡ha sido mayúscula! No se lo digáis al peque, pero este año los Reyes le van a traer una fabricada con mucho mimo por los artesanos de Ocamora. Ya han avisado a través de su Facebook que van a cerrar los pedidos para estas navidades, así que puede que tengáis que esperar a que pasen estas fechas. Y para mis sobrinas también está en marcha un pedido super especial a Mamielo, un rainbow rocker preciosísimo hecho por encargo. Por temas de patente ya no pueden seguir haciéndolo tal cual, pero se han inventado una versión propia alucinante que no os podéis perder.
Preparando esta entrada encontré un post de la página PEQUEfelicidad con una Guía de artesanos españoles super completo. Para los que sois de aquí, estoy segura de que os encantará. Para los que no, en Etsy hay un montón de artesanos de muchos países, como estos de México, tal vez allí encontréis uno que os venga bien. Y si no, ¡tal vez conozcáis a alguien manitas y podáis utilizar las ideas de este post para hacer uno vosotros mismos!
Pero en realidad el mejor juguete es...
Y después de este despiporre de consumismo y de dientes largos, viene la parte en la que os digo que en realidad no hace falta gastarse tanto en los juguetes. Soy consciente que esto es más para mí que para él, que es que son unos juguetes ¡¡taaaaaannnnn bonitos!! que lo compro con mucha ilusión esperando que le guste a él tanto como me gustan a mí. Pero al final muchas veces termina siendo verdad aquello de que les haces un super regalo y terminan jugando con la caja. Lo bonito de esta manera de ver el juego es que pueden jugar con cualquier cosa. No necesita que tenga luces, ni música, ni que lleve pilas, no necesita que haga nada especial. Sólo necesita que le despierte la imaginación. ¿Le despierta la imaginación el arcoíris Waldorf? Quizás, pero también puede despertársela unas cuantas cajas de zapatos de diferentes tamaños, o unos tapones y un cordón, o unas piedras y una botella de plástico, o unos rollos de papel higiénico vacíos y una gran caja de cartón. El juego libre es lo bonito que tiene, que libera la imaginación y la creatividad y cualquier cosa nos puede servir para eso.
Espero que este post os haya dado ideas para regalar, o incluso fabricar, juguetes para vuestros peques. Sea lo que sea, recordad que mientras menos haga el juguete mejor, y si los materiales son naturales y además los compráis directamente a artesanos, mejor que mejor.
Quiero seguir formándome para poder ayudaros más y mejor pero los cursos de crianza son muy caros. Si te ayudan mis posts y quieres que siga trayendo contenido de calidad, ahora puedes ayudarme haciendo una pequeña donación. ¡Muchísimas gracias!
Si tienes alguna pregunta o comentario que hacerme, o si tienes algún truco o sugerencia más que quieres aportar puedes hacerlo a través del blog, de la página de Facebook o de la cuenta de Instagram. Y si te ha gustado la entrada o crees que podría ayudarle a alguien que conoces COMPARTE.

¡Mil gracias por leerme!
¡Feliz Crianza!

¡Mil gracias por leerme!
¡Feliz Crianza!
0 comentarios:
Publicar un comentario